


Lo que la mayoría de la gente desconoce, es como lucirá Michael en unos 20 años más.
Según mis averiguaciones con reputados ciéntificos y médicos debería verse así...

Si se trata de felinos gozadores aquí tenemos al número uno. Desde su primera aparición (existe cierta polémica sobre quien fue el iluminado que lo creó en 1919) Félix alcanzó el éxito en forma rapidita, tanto en los terruños del tío Sam como en el extranjero.
Debido al suceso que causó este travieso en la gente, los creadores decidieron comercializarlo implacablemente lanzando más caricaturas y creando cortos sin sonido lo cuales lo hicieron aún mas popular. Ya en 1923 el gato estaba en la cima de su carrera cinematográfica, compartía pantalla con figuras como Chaplin, salía en relojes, vinilos, loncheras, adornos de navidad y globos. En 1928, Félix fue la primera imagen en ser transmitida por televisión cuando la RCA eligió un muñeco hecho de papel maché para un experimento de vía W2XBS.
La popularidad del gato solo se vió empañada con la llegada de los dibujos animados parlantes y especialmente de su archinémesis el ratón Miguelito (en la foto) los cuales causaron sensación con el sonido.