Las más inexploradas catacumbas musicales se remecen. Los elefantes se espantan. Antonio Vodanovic se revuelca en su retiro místico-semitelevisivo (auspiciado por Osho y y los imanes magnéticos) y Sergio Lagos se calla la boca.¿Por qué se preguntarán ustedes? La razón es simple, Canal 13 ha confirmado para la próxima edición del Festival de la Canción de Viña del Mar, al abominable hombre de las nieves, al sultán del soul enigmático y sexual, al mastodonte del rock espiritual, al mendigo-pirata de la balada sentida, al torbellino que hizo parecer al monstruo del Lago Ness y Tutankamon como simples aficionados. Estoy hablando del "Yeti" o "La bestia más esforzada del espectáculo" (como lo bautizó Les Inkorruptibles en una edición de colección dedicada enteramente a él), y que se dejará caer por las cálidas épocas de Febrero en nuestro país.
Luego de su descubrimiento, a mediados del siglo XX, pie grande cosechó una carrera musical plagada de éxitos y reconocimientos, pero también descendió a los abismos más miserables a consecuencia del abuso de sicotrópicos.
Su primer disco (Sasquatch Fever, 1963) fue un suceso de ventas y provocó histeria entre las adolescentes de la época (de hecho hoy en día sería rotulado con la etiqueta de explicit lyrics).
Posteriormente vinieron los discos "You think you know me, but you haven´t got a clue" de 1964, "Satisfaction Pony" de 1965, el experimental y lisérgico "The Ambassador of Castengandolfo" de 1967 y el conceptual "Adventures of the Cinical World" del año 1969.
A estas alturas el músico se estaba transformado en un tipo irascible, descontrolado y con tendencia al consumo de heroina, lo que lo hizo romper con su sello discográfico y recluirse en los bajos fondos por buena parte de los años 70 (de hecho habría tenido que recurrir al hurto para poder solventar su adicción debido a que fue estafado por su manejador, perdiendo todo lo que había ganado).
Se llegó a pensar que no lo recuperaríamos nunca más, sin embargo y para sorpresa de todos, en el año 1978 decidió irse a desintoxicar y a encontrar la sanidad mental extraviada al Tibet, prolongando su estadía durante los siguientes 5 años.
Luego de su travesía por el infierno, el Yeti ha retomado la composición musical y ha elegido mantenerse en forma independiente y al margen de la industria. Pese a ello, realiza 10 conciertos por año y nuestro país ha sido afortunado ya que elige con pinza los lugares en los que desea mostrar su arte.
Finalmente, se nos ha informado que se ha logrado reunir para la presentación del mes de Febrero a su legendaria banda "Los Sherpas Himalayas" los cuales se presentarán junto al artista después de más de 37 años sin verse.
Un show simplemente incredible.
A su vez, la producción estaría negociando con Sir Elton Duck.